Psicoterapia con niños y niñas

Los niños y niñas no siempre tienen el conocimiento necesario para poder expresar adecuadamente lo que sienten. Incluso a los adultos nos pasa esto en ocasiones. Sin capacidad de expresar en momento y  forma adecuada los conflictos interiores, solo queda poder mostrarlo a través del comportamiento o bien a través del cuerpo como los tics, la falta de control de esfínteres, etc…

Estas muestras de sufrimiento y de conflicto provocan en el entorno del menor reacciones de diversa índole, generándose dinámicas que no siempre ayudan a la mejoría.

Por otra parte, cada menor necesita un abordaje propio teniendo en cuenta su momento evolutivo, sus características personales, dificultades y recursos.

Por ello, tras unas sesiones previas en las que se realiza una valoración de la situación del/la menor y la familia, se plantea un plan de trabajo en el que ponemos en común los objetivos a alcanzar, la frecuencia y tipología de las sesiones, incluyendo sesiones individuales y familiares o de orientación.

Las sesiones con los más pequeños se basan en el juego, en los cuentos y en técnicas expresivas, como los dibujos o la técnica de los mundos para que el/la menor puede ir mostrándonos su mundo interior así como ir modificando el sentido que da a los hechos que acontecen a su alrededor.  A la par, las sesiones nos sirven para que el/la menor aprenda nuevos recursos cognitivos mejorando la atención, concentración, así como recursos emocionales como la  contención, o expresión emocional.

Según mi experiencia todo ello suele provocar que se vean avances en pocas sesiones donde se percibe una mejora emocional y en las relaciones con su entorno.

Deja una respuesta